El sector de la climatización, ventilación y aire acondicionado (HVAC) en España ha demostrado una notable estabilidad durante el año 2024, según el informe de mercado y coyuntura sectorial publicado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (AFEC). A pesar de los desafíos económicos y geopolíticos, el mercado ha conseguido mantener sus cifras, reflejando la capacidad de adaptación de la industria a las nuevas exigencias normativas y de sostenibilidad.

Evolución del mercado en 2024

Uno de los aspectos más destacados del informe es la leve variación del mercado con respecto a 2023, con una reducción del -0,1% en ventas de equipos de climatización. Esta estabilidad es resultado de un comportamiento dispar en los distintos segmentos del sector:

  • Bombas de calor y climatización residencial: La comercialización de equipos de climatización en el ámbito residencial se ha mantenido con 1.380.000 unidades vendidas y una facturación superior a los 850 millones de euros. Sin embargo, el informe señala una caída del 5,5% en las ventas de bombas de calor en España, un descenso menor al registrado en otros países europeos como Alemania (-47,8%) y Francia (-24%).
  • Sistemas de ventilación: En el ámbito residencial, las ventas han descendido un -1,9% en valor, mientras que en el sector industrial y terciario la reducción ha sido del -1,1%. Esto resalta la necesidad de concienciación sobre la importancia de estos sistemas para la calidad del aire interior y la eficiencia energética.
  • Climatización en el sector comercial e industrial: A diferencia del sector residencial, la climatización en edificios comerciales e industriales ha mostrado un comportamiento más positivo, con un ligero incremento en ventas impulsado por la transición hacia sistemas más eficientes y sostenibles.

Factores clave y perspectivas para 2025

El informe de AFEC también destaca varios factores que influirán en la evolución del mercado HVAC en los próximos años:

  1. Cambios normativos: Se prevé un fuerte impacto de las nuevas regulaciones europeas sobre eficiencia energética, reducción de emisiones y gestión de refrigerantes. AFEC advierte sobre la necesidad de que las empresas del sector se preparen para adaptarse a estos cambios normativos.
  2.  Innovación tecnológica: La digitalización y el desarrollo de soluciones inteligentes en climatización ganarán protagonismo. Tecnologías como la inteligencia artificial (IA), el Internet de las Cosas (IoT) y los sistemas de control avanzados serán claves para mejorar la eficiencia y el rendimiento de los equipos.
  3. Sostenibilidad y transición energética: La electrificación del sector y la promoción de fuentes de energía renovable impulsarán la adopción de bombas de calor y otros sistemas de climatización de bajo impacto ambiental. La posible revisión del factor de paso eléctrico podría beneficiar la expansión de estos equipos en el mercado español.

Compromiso del sector con la eficiencia energética

AFEC y sus empresas asociadas han reafirmado su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética. La industria HVAC desempeña un papel fundamental en la reducción de emisiones de CO₂ y en la mejora de la eficiencia energética de los edificios, por lo que seguirá apostando por soluciones innovadoras y adaptadas a las necesidades del mercado español.

En conclusión, a pesar de los retos regulatorios y económicos, el sector HVAC en España ha logrado mantener su estabilidad en 2024. La adaptación a las nuevas normativas, la apuesta por la innovación y la concienciación sobre la importancia de la eficiencia energética serán claves para su evolución en 2025 y los próximos años.

 

Fuentes: Estudio Mercado AFEC 2024